LENGUA CASTELLANA
Aquí encontrarás...
1. El Mío Cid
2. Figuras literarias
3. Figuras literarias en canciones
4. Escuelas literarias
Qué es Cantar de Mio Cid:
El Cantar de Mio Cid se basa libremente en las hazañas del caballero español Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099), conocido también como "el Campeador".
El autor de la obra Cantar de Mio Cid es anónimo y fue escrita alrededor del 1200. Es considerada una de las primeras grandes obras literarias medievales. Está escrita en lengua romance y está compuesta por tres cantares.
También conocido como El poema de Mio Cid, se destaca por sus versos característicos de la época medieval girando sobre dos temas: las bodas de las hijas del Cid campeador y la epopeya guerrera que Cid atraviesa para que se respete su nobleza.
Las figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad.
Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompañadas de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.
De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, etc. Las figuras literarias que estudiaremos son: - Comparación o símil - Personificación - Hipérbaton - Hipérbole - Metáfora - Anáfora - Onomatopeya - Aliteración - Antítesis - Epíteto - Ironía - Perífrasis - Pleonasmo - Sinestesia - Sinécdoque
1.1- Comparación o símil
Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en común.Presenta una relación se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Ejemplos:
- "Tus ojos son como dos luceros"
- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto". - "tenía el cuello largo como un avestruz" - "sus muslos como ríos, sus brazos como ramas, sus ojos como un camino en paz bajo la noche" 1.2- Personificación Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.
Ejemplo: Lloran las rosas porque no estás aquí.
1.3- Hipérbaton
Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.
1.4- Hipérbole
Exagerar lo que se está interpretando.
Ejemplo: Eres lo más grande del cosmos
1.5- Metáfora
Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.
Ejemplo: Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.
- "Las perlas de tu boca" Perlas = dientes
1.6- Anáfora
Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ejemplo: Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh luna mi eterna viajera.
1.7- Onomatopeya
Consiste en escribir el sonido.
Ejemplo: El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor
1.8- Aliteración
Repetir y/o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro y se usa en básicamente todos los trabalenguas.
Ejemplo: En el silencio solo se escucha un susurro de abejas que sonaba.
1.9- Antítesis
Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expansividad y viveza.
Ejemplo: Que muero porque no muero.
1.10- Epíteto
Adjetivo calificativo obvio que no es necesario para el conocimiento del objeto al que califica.
Ejemplo: El pasto verde del estadio.
1.11- Ironía
Es un procedimiento ingenioso por el que se afirma o se sugiere lo contrario de lo que se dice con las palabras. Así puede quedar claro el verdadero sentido de lo que pensamos o sentimos. Ejemplo: Yo no sé porque mi Dios le regalo con largueza, sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza.
1.12- Perífrasis
Esta expresión se usa para evitar decir algo vulgar o como adorno.
Ejemplo: Me duele ahí donde la espalda pierde su honesto nombre.
1.13- Pleonasmo
Consiste en la utilización de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje.
Ejemplo: Yo lo he visto con estos ojos que se han de comer la tierra.
1.14- Sinestesia
Consiste en mostrar como uno percibe algo con los sentidos y algunas veces es contradictorio.
Ejemplo:
"Oyen los ojos, miran los oídos".
" Los colores ácidos de tu vestido"
1.15- Sinécdoque
Consiste en expresar la parte de un objetivo por el todo, o el todo por la parte.
Ejemplo:
"Llegó toda la policía".
" Pronto se convirtió en la mano que aprieta el gatillo"
Figuras literarias en canciones |
Escuelas Literarias
La literatura es una disciplina artística más, y por tanto sometida a las variaciones estéticas e ideológicas de las demás artes, a veces en concomitancia estrecha con ellas (históricamente). Voy a considerar en este artículo las principales escuelas literarias y movimientos asociados que han ido decantándose a lo largo de los siglos.
Las escuelas literarias son tendencias estéticas que se imponen en un determinado momento y lugar, aceptados por los autores y el público en general como los movimientos estilísticos e ideológicos predominantes en una época concreta.
ESCUELAS LITERARIAS EN LA HISTORIA
El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras “clásicas” de esa cultura, que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y armónicas, perseguían un ideal de belleza. Su principal teórico fue Aristóteles con su Poética.
Autores y obras: Homero (Ilíada y Odisea), Sófocles (Edipo Rey), Virgilio (La Eneida). Otros: Esquilo, Eurípides, Aristófanes, Terencio, Plauto, Cicerón…
2-MEDIOEVO (EDAD MEDIA)
Se extiende hasta 1453 (caída de Constantinopla -> Bizancio, hoy Estambul). Se caracteriza todo el periodo por la enorme influencia de las iglesias cristianas, que influyeron lógicamente en las producciones artísticas y en la literatura en particular. Aspiraban a reflejar una alta espiritualidad y una dependencia total del Creador.
Autores y obras: Cantar de Mío Cid, La canción de Roldán, El cantar de los Nibelungos, Petrarca (Cancionero), Bocaccio (El Decamerón), Dante (La Divina comedia)… En realidad, los últimos, con formación clásica, ya prefiguran el Renacimiento.
3- RENACIMIENTO (SIGLO XVI)
Sus precedentes ya se encuentran en los dos siglos anteriores, periodo conocido como el primer Renacimiento. Se basa en el Humanismo, corriente intelectual que pretendió volver a colocar al hombre en el centro de la cultura, inspirándose en la tradición grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto pudo. En literatura se introducen nuevas formas y géneros, como la novela. Dentro de las distintas escuelas literarias consideradas quizás es la que prefigura el mundo moderno.
Autores y obras: Lazarillo de Tormes, Juan Boscán, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Alonso de Ercilla (La Araucana), Cervantes (Novelas ejemplares), Shakespeare (poesía, teatro), Ariosto (Orlando furioso), Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura), Maquiavelo (El príncipe)…
4- BARROCO (SIGLO XVII)
Los movimientos y las escuelas literarias, en incontables ocasiones, han surgido como una reacción a la tradición inmediatamente anterior y esto es justamente lo que sucedió con el barroco. Además, por las circunstancias históricas (guerras de religión, persecuciones, etc.), se adoptó una actitud pesimista y una visión negativa del mundo. Todo ello influye en la literatura, que en vez de abrirse paso con un lenguaje abierto y natural, se centra en aspectos formales que se recargan hasta límites insospechados, con todo tipo de figuras y tropos (como sucedió en otras artes). Se reaccionó contra las normas estéticas clásicas y se buscó provocar como fuera, por medio de cualquier tipo de herramientas. En las escuelas literarias que consideramos representa un punto de inflexión importante.
Autores y obras: Góngora (Soledades), Lope de Vega (teatro), Gracián (El Criticón), Quevedo (El buscón), Luis de Camoens (Las Lusíadas), Milton (El paraíso perdido), Shakespeare (El rey Lear), Marlowe (La trágica historia del doctor Fausto)…
5- NEOCLASICISMO (SIGLOS XVIII-XIX)
De nuevo asistimos a una onda de choque frente a las escuelas literarias anteriores, especialmente una reacción contra el barroco. Como bien indica el término, se intenta volver a cánones clásicos. En especial se hace hincapié en normas estilísticas que deben regir las producciones literarias. Y como tributo al Siglo de las Luces (el XVIII), el predominio de la razón sobre la intuición o la inspiración es total.
Obras y autores: Racine (Andrómaca), Molière (Tartufo), Fernández de Moratín (El sí de las niñas), Rousseau (Emilio), Jovellanos, Samaniego (fábulas), Rafael Landívar (Rusticatio Mexicana)…
6- ROMANTICISMO (SIGLOS XVIII-XIX)
Y como era de esperar, el Romanticismo es una violenta reacción y oposición frontal a los principios del Neoclasicismo. Dentro de las escuelas literarias, el Romanticismo es de las más importantes, puesto que su influjo llega hasta la actualidad, más allá del periodo concreto considerado. Predomina el sentimiento sobre la razón, el genio del artista sobre cualquier norma canónica, los valores religiosos y éticos de carácter nacional, la mitología propia (en lugar de la grecorromana). Vuelve a ser un periodo pesimista, cargado de negros augurios, donde el concepto del destino tiene un papel fundamental.
Autores y obras: Goethe (Werther, Fausto), Heinrich Heine (poesía), Victor Hugo (Los miserables), Alejandro Dumas (Los tres mosqueteros), Manzoni (Los novios), Walter Scott (Ivanhoe), Ann Radcliffe (Los misterios de Udolfo), lord Byron (Don Juan), duque de Rivas (La fuerza del sino), Espronceda (El estudiante de Salamanca), José Zorrilla (Don Juan Tenorio), Pushkin (Eugenio Oneguin), Bécquer (Rimas), Rosalía de Castro (Cantares Gallegos)…
7- REALISMO (SIGLO XIX)
Otra vez en la historia de las escuelas literarias, nueva reacción y oposición al movimiento literario predecente, en este caso el Romanticismo. Debido en parte a las profundas transformaciones que provocó la Revolución Industrial, creció la desigualdad, la pobreza y las tensiones sociales. El afán de los autores realistas se centró en reflejar con todo detalle ese entorno social complicado, lo que lleva a Balzac (en fecha tan temprana como la década de 1830) a iniciar “La comedia humana”, una serie novelística que trataba de ser una crónica completa de la Francia burguesa de la época. Lo mismo hizo Stendhal con Rojo y negro y La cartuja de Parma.
El género característico de este periodo fue la novela, y la estela seguida la de contar la verdad por el método más directo. Hay que consignar que el realismo siempre ha estado presente en la literatura española, desde las novelas picarescas hasta hoy. También en buena parte de la literatura hispanoamericana y en el resto de literaturas occidentales.Las escuelas literarias realistas siguen persistiendo en la actualidad, aunque sea con variantes (realismo mágico, por ejemplo).
Autores y obras: Balzac (Eugenia Grandet), Stendhal (Rojo y negro), Flaubert (Madame Bovary), Dostoievski (Crimen y castigo), Tolstoi (Guerra y paz), Dickens (David Copperfield), Ibsen (Casa de muñecas), Clarín (La regenta), Galdós (Fortunata y Jacinta), Mark Twain (Las aventuras de Tom Sawyer), Walt Whitman (Hojas de hierba), Thomas Mann (La montaña mágica), Rómulo Gallegos (Doña Bárbara)…
8- EL NATURALISMO (FINALES SIGLO XIX, PRINCIPIOS XX)
El naturalismo fue una de las escuelas literarias más breves que ha dado la historia de la literatura. En principio, fue una prolongación del realismo, pero con rasgos sumamente exagerados. Se intentó un retrato social científico, como si la pluma fuera un bisturí que analizara sin ningún género de dudas el entorno social, ya fuese sucio, denigrante, instintivo, bajo, etc. El máximo representante fue el francés Émile Zola (Nana). En España tuvo una firme defensora en Emilia Pardo Bazán (Los pazos de Ulloa).
9- MODERNISMO (FINALES SIGLO XIX, PRINCIPIOS DEL XX)
Fue un movimiento literario español e hispanoamericano emparentado con el parnasianismo y el simbolismo de origen francés (Baudelaire, Verlaine, Mallarmé). Representa una reacción, sobre todo en el campo poético, al realismo y al naturalismo. Se oponía a la burguesía y al materialismo reinante por entonces. Buscaba la perfección formal, un arte refinado, la vuelta a inquietudes espirituales, la oposición frontal a todo tipo de vulgaridad.
Autores y obras: Baudelaire (Las flores del mal), Rimbaud (Iluminaciones), Rubén Darío (Azul), Lugones (Los crepúsculos del jardín), Valle Inclán (Sonatas), Antonio Machado (Soledades), Juan Ramón Jiménez (Platero y yo)…
10- VANGUARDISMO (PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX)
Entre las diversas escuelas literarias existentes a principios del siglo XX (más bien a partir del fin de la Primera Guerra Mundial), hemos agrupado bajo el epígrafe de “vanguardismo” a toda una serie de movimientos que perseguían terminar radicalmente con el pasado, obsesionados con la constante búsqueda de la originalidad, fuese en las formas o en los contenidos, más bien en ambos a la vez. Fueron tendencias muy efímeras (unas más que otras) y se caracterizaron por la publicación de manifiestos fundacionales del movimiento artístico considerado. Sirva como ejemplo el Manifiesto surrealista de 1924, promovido entre otros por André Breton.
Autores y obras: James Joyce (Ulises), Virginia Woolf (Las olas), William Faulkner (El ruido y la furia), Rilke (Sonetos a Orfeo), Apollinaire (Caligramas), Tristan Tzara (La primera aventura celestial del señor Antipirina), Kakfa (La metamorfosis), Samuel Beckket (Esperando a Godot), Ionesco (El rinoceronte), Marcel Proust (En busca del tiempo perdido), Henry Miller (Primavera negra), Céline (Viaje al fin de la noche)…
11- POSVANGUARDISMO (MITADES DEL SIGLO XX)
Hubo autores, sobre todo en el campo poético, que reaccionaron contra el individualismo de los escritores vanguardistas y quisieron introducir ciertos contenidos de carácter social en sus obras. Reprocharon a las escuelas literarias asociadas a las vanguardias cierto acomodo y despreocupación por temas candentes de la vida social. Descuidaron un tanto las formas y se concentraron en los contenidos.
Autores y obras: Nicanor Parra (Anti poesía), Ernesto Cardenal (Epigramas)…
12- POSMODERNISMO (A PARTIR DE 1960)
Una vez agotadas las escuelas literarias vanguardistas, determinados autores comenzaron a experimentar con el lenguaje y con nuevos formatos poco convencionales para renovar formas y contenidos. Un ejemplo podría ser Julio Cortázar y su novela Rayuela, con diferentes itinerarios de lectura. Otro ejemplo podrían ser los poemas insertados en una pintura, etc.
No obstante, posmodernismo no está asociado con el Modernismo (el movimiento poético que vimos anteriormente) —como podría parecer a primera vista—, sino que obedece, sobre todo en los últimos años, a un conjunto de técnicas experimentales asociadas a la filosofía posmodernista (en oposición al “mundo moderno”, sobre todo desde el Siglo de las Luces hacia acá), y que en el ámbito literario prefiere lo fragmentario al discurso largo, por ejemplo a través de microrrelatos, incluso de nanorrelatos (de un par de líneas a lo sumo), o que prefiere los temas tangenciales, fronterizos, frente a los grandes relatos del pasado.
Sin embargo, pese a la exposición anterior, podrían citarse decenas de escuelas literarias y movimientos alternativos, pero su enumeración excedería el espacio de un artículo normal. Por otro lado, es necesario decir que nuestra época (la actual) se caracteriza por el eclecticismo reinante, de forma que distintos escritores utilizan unas influencias u otras en función de sus propósitos iniciales respecto a la obra considerada. Otro aspecto a tener en cuenta en la actualidad es la importancia del marketing y de las operaciones comerciales de promoción.
Para recordar: Los géneros literarios
Los géneros literarios son modelos estructurales que sirven para clasificar los textos de la literatura. Éstos difieren entre sí desde puntos de vista semánticos, sintácticos, fonológicos, formales y contextuales, entre otros.
¿Sabes cuáles son los géneros literarios?
Atendiendo al contenido de las obras y la relación entre los autores y los hechos narrados, la retórica clásica diferencia entre tres géneros literarios principales:
género épico o narrativo, género lírico y género dramático.
El género épico narra historias con planteamiento, conflicto y desenlace que ocurren en un determinado marco espacio-temporal. Estas composiciones son objetivas y, aunque históricamente han estado compuestas en verso, actualmente se escriben también en prosa.
El género lírico combina también verso y prosa, indistintamente, y sus obras son reflejo del mundo subjetivo del autor, que reflexiona en ellas o simplemente las utiliza para volcar sus sentimientos y emociones.
El género dramático es el que habitualmente se utiliza en el teatro. Engloba de hecho composiciones ideadas para ser representadas frente a un público, en las que los personajes se relacionan entre sí mediante el diálogo, bien en prosa o en verso.
Cada uno de los géneros anteriores incluye subgéneros como:
La epopeya (género épico), la canción (género lírico) o la zarzuela (género dramático), por poner sólo algunos ejemplos.
Además, se consideran formas literarias aquellas que tienen que ver con la didáctica: oratoria, ensayo, biografía y crónica.
Géneros literarios
|
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica (concepción aristotélica) los ha clasificado en tres grupos importantes: Lírico, Narrativo y Dramático.
La gran mayoría de las obras responden a uno de estos tres grandes géneros, pero hay que tomar en cuenta que las obras literarias se realizan en diferentes épocas y, a veces, no se circunscriben a uno de estos tres grandes géneros. Por ello, existen otros que se han clasificado como subgéneros literarios.
Con el nombre de lírica se designa un género literario muy amplio en el que pueden incluirse textos variados. Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa.
Las características más destacadas de la lírica son:
• El centro del poema está en la intimidad del poeta, sus gustos, afectos y emociones, y el deseo de expresarlos.
• El poeta expresa esos sentimientos a través de una realidad física, la cual es utilizada como símbolo que representa la propia interioridad del poeta.
Además de estas características "internas" podemos señalar varias "externas":
• Escritura en verso (también hay prosa lírica).
• Lenguaje repetitivo, tanto en el plano sonoro como morfosintáctico y semántico.
Dentro de la lírica (poesía) distinguimos cinco subgéneros:
Oda: Poema (composición lírica en verso) de cierta extensión destinado a la exaltación de una persona o cosa (tema noble y elevado) . Fray Luis de León escribió una Oda a la vida retirada. La oda es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado o cantado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente.
Elegía: Composición que manifiesta un sentimiento de pesar ante una desgracia individual o colectiva, como es el caso de las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre, o el llanto de Miguel Hernández por Ramón Sijé.
Égloga: Composición poética del genero bucólico. El poeta pone sus sentimientos amorosos en boca de pastores, como hace Garcilaso de la Vega.
Sátira: Composición lírica en verso o en prosa que censura vicios o defectos individuales o colectivos.
Canción: poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar otras cosas.
En términos muy generales suele decirse que pertenecen a la narrativa aquellas obras que relatan una historia y poseen una dimensión artística. La narrativa se toma como un escrito normal y corriente tal como se hace al tomar notas en el cuaderno o al escribir una carta o escribir un texto.
Una narración depende a la figura del narrador que la constituye y desarrolla alrededor de unos personajes, de unas situaciones y de unos hechos.
Subgéneros Narrativos
En este género podremos encontrar subgéneros en verso y en prosa.
En verso tenemos:
La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad o para un pueblo.
La Épica (algunos autores lo definen como Género Épico): Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Relata hazañas heroicas con el propósito de glorificar a la patria.
Las composiciones épicas o epopeyas se diferencian de cualquier otro relato por dos características:
1.- El carácter heroico de las acciones narradas y la exaltación de las mismas.
2.- La forma versificada.
El romance: Tanda de versos octosílabos con rima asonante en los pares, que describe acciones guerreras y caballerescas.
Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:
El cuento: Popular y anónimo, o literario. Es un relato breve de una pericia inventada, sucedida a uno o a varios personajes, con argumento muy sencillo. Las características esenciales por las que el cuento se distingue tanto del poema épico como de la novela son : la brevedad, la concisión y la concentración del relato. A veces con una finalidad moral y se llama apólogo.
La novela: Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y, a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, como evolucionan espiritualmente y como influye en ellos la sociedad donde viven.
Lo que distingue al género teatral o dramático de los anteriores es el predominio del diálogo sobre las otras formas de expresión. Es el tipo de género que se usa en el teatro, en el que por medio del diálogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos.
En algunos casos, el personaje puede hablar consigo mismo, entonces aparece el monólogo. Puede estar escrito en verso o en prosa. Su finalidad esencial es la representación ante el público. En la mayoría de las obras alternan el monólogo y el diálogo.
A diferencia de la novela, el teatro no necesita un narrador, puesto que predominan en él los personajes y la acción.
Subgéneros dramáticos o del teatro
La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido de la vida humana, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.
La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy vehementes, los cuales son víctimas de grandes pasiones que no pueden dominar; suele acabar con la muerte del protagonista.
El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de elementos cómicos, y su final suele ser sombrío. Plantea un conflicto real y doloroso situando los personajes en unas circunstancias totalmente humanas.
Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus papeles, en lugar de recitarlos. Es el poema dramático compuesto por música.
Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones populares, sátiras políticas.
Para algunos autores, existen otros géneros literarios como son la oratoria y la didáctica.
La oratoria pretende persuadir/disuadir a un auditorio.
La didáctica tiene la finalidad de enseñar.
Algunos subgéneros didácticos son:
La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
La epístola: también posible en verso o en prosa, expone algún problema de carácter general, desde un punto de vista censorio o de sátira.
Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico, filosófico, artístico, político, literario, religioso,... con carácter general, es decir, sin que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.
La crítica:
Somete a juicio de valor, razonado, las obras o las acciones realizadas por otras personas; si se juzgan obras o actos propios, el escrito se denomina autocrítica.
CORRIENTES
LITERARIAS
SIGLO
MEDIEVAL
|
Humanismo-cultivo y estudio de las letras clásicas; movimiento
intelectual que duró desde fines del siglo XIV hasta principios
del siglo XVI que, que rompiendo con el escolasticismo medieval, exaltó al
hombre, fomentó el estudio de las ciencias y de las letras grecolatinas y
trató de dar un sentido racional a la vida
|
SIGLO XVI-XVII
SIGLO DE ORO
|
Siglo de Oro- período que se extiende desde principio del
Siglo XVI hasta finales del Siglo XVII, en el florecieron la
literatura, el drama, la pintura, la arquitectura, las artes decorativas y la
filosofía
Novela Picaresca-género de novela del Siglo de Oro que
relata las aventuras y andanzas de un pícaro o truhán, caracterizada por
la aguda sátira social
Barroco - estilo literario y artístico de los siglos
XVI y XVII caracterizado por la profusión de ornamentación; en las
artes visuales que domina la línea curva; en la literatura abundan los juegos
lingüísticos, giros rebuscados, la exageración, las formas cultas, las
metáforas y los elementos decorativos.
Conceptismo-estilo literario que se basa en el uso de
conceptos; agudeza, dicho ingenioso, paradoja o sentencia en que se juntan
dos ideas opuestas que por el contexto o el sentido particular que se les da
a los vocablos, no se contradicen (e.g. muero porque no muero)
Culteranismo-(gongorismo) estilo literario que en vez de
expresar las ideas con naturalidad y sencillez, emplea manierismos y
refinamientos, por ejemplo, extranjerismos, cultismos, giros rebuscados
expresiones cultas, eruditas y latinismos. Caracterizado por la oscuridad y
la ornamentación.
|
SIGLO XVIII
|
Neoclasicismo- movimiento literario del siglo XVIII que
cultiva la imitación de las formas clásicas y las del Renacimiento español
|
SIGLO XIX
SIGLO XIX (CONT’D)
|
Naturalismo- escuela literaria de la segunda mitad del siglo
XIX que intenta aplicar un método semejante al científico a la novela,
usando datos compilados de la observación y de la experiencia; hace hincapié
en los aspectos negativos de la sociedad; la pobreza, el abuso, el
alcoholismo, la criminalidad, la enfermedad
Impresionismo-estilo pictórico inspirado por Monet siglo
XIX y se adapta a la literatura; consiste en la representación de las
sensaciones o impresiones que producen las cosas en el temperamento del
lector en vez de la descripción realista de la cosa misma
Realismo-movimiento literario de la segunda mitad
del siglo XIX que produce novelas en que se intenta reproducir
artísticamente la realidad social e histórica
Simbolismo-movimiento poético francés de fines del siglo
XIX que representa una reacción contra el realismo y el naturalismo. El
simbolismo intenta darle expresión a lo misterioso e intangible. Busca
la musicalidad en vez de la representación plástica.
|
¿Qué es un Ensayo?
He aquí para ustedes una guía audiovisual, que estoy seguro, les ayudará a comprender en que consiste un ensayo. Recórdándoles que existen varios tipos de ensayo: el literario (que es el que nos ocupa), el científico, el periodístico, el didáctico, entre otros.
Cordialmente,
Esp. Jesús Eduardo Ramos Cruz
¿A cuántos de nosotros no nos han pedido la elaboración de uno de éstos? Ya sea en la escuela, en la universidad o incluso en el trabajo. Pero… ¿Sabemos realmente lo ¿Qué es un ensayo?
Seguramente NO. Ello se debe a que el propio significado de la palabra no es preciso y ofrece varias interpretaciones a la vez. Si buscamos ensayo en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, encontraremos varias definiciones para este término, entre ellas estas:
- Acción y efecto de ensayar.
- Género literario al que pertenece este tipo de escrito.
Nosotros nos vamos a centrar en esta última definición, porque estamos seguros de que lo que estás buscando es información sobre El Ensayo Literario y queremos ofrecerte la mejor y más completa información sobre el ensayo.
Si quieres conocer de una forma clara, concisa y amena que es el ensayo y los aspectos básicos que debes saber acerca de este género literario te aseguramos que estás a punto de saberlo, ya que a continuación encontrarás la información más completa, detallada y fácil de entender sobre el ensayo que hay en Internet.
El ensayo literario:
El ensayo es un género literario que consiste en la interpretación de un tema, bien sea social, filosófico, político, cultural,… o de cualquier otra índole, que el autor realiza de forma libre, sin que sea indispensablemente necesario la utilización de un soporte documental. Por tanto, en un ensayo, el autor diserta sobre un tema determinado y expone al lector su forma de verlo y sus ideas.
Si bien durante muchos años el ensayo no había alcanzado una posición reconocida dentro de la literatura, en la edad contemporánea el ensayo a gozado de una posición muy significativa, siendo reconocido como género literario, a lo que sin duda ha contribuido el lenguaje culto, cuidado, y en ocasiones poético, que muchos ensayistas (como se denomina a los autores de ensayos) han venido utilizando a lo largo del tiempo.
Para entender mejor el concepto de ensayo y su definición, veamos como lo definieron algunos reconocidos literatos:
- Para Ortega y Gasset el ensayo era: “la ciencia sin la prueba explícita”
- Para el crítico Eduardo Gómez de Baquero el ensayo era: “la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro”
- Para Eugenio D´Ors el ensayo consistía en: “la poetización del saber”
Parece claro, por tanto, el posicionamiento del ensayo entre el saber (la didáctica, la ciencia…) y la estética de la palabra (la poesía). Así que, de forma sintetizada y coloquial podemos definir el ensayo de esta forma:
“El ensayo es un escrito breve y de estructura libre, en el cual el autor expresa su opinión sobre algún tópico de su interés, utilizando las diversas herramientas literarias.”
Origen del ensayo
El origen del ensayo literario lo encontramos en el género epidíctico, uno de los géneros más reseñables dentro de la antigua oratoria grecorromana. Y encontramos aquí el orígen del ensayo porque escritos de la época hablan de la denominada “charla” como también era llamado este género grecorromano, y cuyas características guardan una estrechísima relación con lo que hoy en día conocemos por ensayo.
Veamos cuales son estas características comunes entre el genero epidíctico o “charla” y el ensayo literario de nuestros días:
- Discurso alrededor de un tema libre con estilo sencillo, natural, amistoso.
- Subjetividad de lo expresado (no documentado y espontáneo)
- Mezcla de distintos elementos como citas, proverbios o recuerdos.
- No existe un orden.
- Dimensión y extensión muy variable.
- Enfocado a un público amplio y variado.
- Presencia de un fondo artístico.
- Absoluta libertad en cuanto a temática y presentación.
Como podemos observar, las características comunes del ensayo con el antiguo género epidíctico son muchas y muy cercanas, y es por ello que en este género grecorromano encontramos los orígenes del actual ensayo literario.
Estructura de un ensayo
Entremos ahora en una de las cuestiones más técnicas literariamente hablando del ensayo, su estructura.
Si bien el ensayo es un género literario que se caracteriza por su gran flexibilidad, puesto que cualquier sistematización de sus contenidos va en contra de su propósito básico, que no es otro que el de ofrecer al lector ideas y puntos de vista sin abrumar al lector, si es cierto que encontramos una serie de partes comunes en una gran cantidad de ensayos, y es por eso que se tiende a estructurar el ensayo en tres partes:
Introducción:
En ella se expresa el tema que se va a tratar y cual es la finalidad del ensayo. Suele mostrar el contenido del mismo, así como los temas o secciones de que consta. Su extensión es corta y su función básica es aproximar al lector a las motivaciones del autor para realizar el ensayo y a los contenidos que encontrará en el mismo.
Desarrollo:
Constituye la parte más extensa de ensayo. En él el autor expone y analiza el tema o tesis del ensayo y cita las fuentes de las que se nutre su las hubiere. Básicamente se expone la tesis sobre la que gira el ensayo y se sustenta la misma, profundizando en el tema bien mediante afirmaciones o mediante cuestiones que inviten al lector a reflexionar.
Conclusión:
Es aquí donde el autor pone de manifiesto sus propias ideas sobre el tema a debate. Frecuentemente ofrece algunas sugerencias basadas en su experiencia y trata de cerrar las ideas manejadas durante el desarrollo del ensayo. Su extensión no suele ser demasiado amplia, mucho menor a la del desarrollo y normalmente similar a la de la introducción.
¿Quieres escribir tu propio ensayo?
Si toda la información que te hemos ofrecido hasta ahora no es suficiente, sólo puede haber un motivo… Que quieras escribir un ensayo y no sepas como empezar. Si es así no te preocupes, a continuación te ofrecemos un vídeo en el que se explican los pasos a seguir para escribir un ensayo.
Mira este vídeo hasta el final y concerás las fases para escribir un ensayo con su estructura habitual, introducción, desarrollo y conclusión. Después de ver este vídeo ya no tendrás disculpa para escribir tu propio ensayo.
Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo
Si bien el ensayo es un género único, ya que ninguna de las formas de comunicación escrita similares ha alcanzado el grado de género literario, si podemos citar algunos géneros didácticos que guarda cierta similitud con el ensayo y que por tanto podemos considerar que están emparentados con él. Estos son:
- El discurso.
- La disertación.
- El artículo de prensa.
- La epístola,
- La miscelánea.
1. QUÉ ES UN ENSAYO
Redactar consiste en poner por escrito un pensamiento, una opinión, etc., aunque no todo tipo de escrito (o también llamado redacción) es el apropiado dentro del mundo académico. Al escrito académico lo llamamos ensayo.
El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. El ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción en que:
· Utiliza un tono formal. Por ello deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. Hay que tener presente que existe más diferencia entre el lenguaje hablado (informal) y escrito (formal) en español que en inglés, por lo que a un angloparlante a menudo el estilo español le parecerá impersonal e incluso pretencioso.
· Se escribe para un lector que, aunque inteligente, no necesariamente conoce a fondo la materia.
· De hecho, el propósito fundamental del ensayo de examen o tarea es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible. Es importante responder exactamente a la pregunta.
Hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios:
1. Un contenido relevante y bien documentado.
2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.
2. ANTES DE EMPEZAR A ESCRIBIR
No piense que los escritores profesionales escriben cualquier texto de una sola vez. Antes de llegar al texto definitivo deben escribir varios borradores. Le ocurrirá lo mismo y no debe desanimarse por ello pues es parte del proceso.
Le recomiendo que, en los inicios del proceso, no se preocupe por lograr un vocabulario idóneo ni pierda el tiempo con el diccionario. Eso corresponde a una etapa posterior.
Cuando no logre encontrar la palabra adecuada, escriba la que más se le aproxime y subráyela, o no se moleste por utilizar una palabra en español y déjela en su propio idioma. Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
1. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías.
2. Hacer un esbozo (esquema o boceto). Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual.
3. Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.
3. LA ORGANIZACIÓN DEL ENSAYO
Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y conclusión. A continuación veremos cada una de esas partes en detalle.
3.1. Introducción
La introducción le indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo. Vamos a ver cómo se logra algo tan aparentemente complejo.
El primer paso de la introducción consiste en generar ideas pero ¡cuidado!: se trata de generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, es decir, organizarlo de acuerdo con una cierta perspectiva y mediante una serie de preguntas que el escritor se hace a sí mismo.
Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis: una frase que consiste en la respuesta a una pregunta de enfoque. Ahora bien, para llamar la atención del lector esa tesis puede hacer uso de las siguientes estrategias:
· Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
· Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación.
· Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
· Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la pregunta clave, tal vez planteándosela al lector.
La introducción, que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos), contendrá las siguientes partes:
· Primero, una breve introducción general al tema.
· Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.
EJEMPLOS
A continuación, veremos una serie de tesis correspondientes a preguntas concretas.
Pregunta 1. Describa al personaje principal del Poema de Mío Cid.
Tesis 1. El Cid, personaje principal del Poema, se distingue por su fortaleza física, propia de guerrero, y su fortaleza interna que lo vuelve símbolo del padre y del esposo cristiano.
Esta tesis indica lo que el escritor considera fundamental en la personalidad del Cid, y a la vez indica la organización del ensayo que consistirá en un párrafo destinado a la fortaleza física, otro destinado a la fortaleza interna, y una conclusión. Por cierto, utiliza la estrategia de sorpresa al aunar fortaleza física e interna.
Pregunta 2. Compare los personajes de Don Quijote y Sancho Panza.
TESIS 2. En general, los personajes de don quijote y sancho panza parecen totalmente opuestos: don quijote representa al ser idealista y sancho panza al realista. Sin embargo hay momentos en la novela en que los papeles parecen invertirse.
Esta tesis indica que un párrafo se dedicará a desarrollar el idealismo de DQ por medio de ejemplos sacados de la obra, el otro a desarrollar el realismo de SP, el otro a comparar los puntos de contacto entre ambos y, por último, se encontrará la conclusión. Este es un ejemplo de ensayo de comparación y contraste en el que dos párrafos están dedicados al contraste y uno a la comparación. Utiliza la estrategia de contradicción.
¡OJO!: Hay que tener en cuenta que la introducción, en la mayoría de los casos, se escribe una vez la organización del ensayo está clara, es decir, después de varios borradores. Ahora bien, el pensar en la tesis rápidamente facilita mucho el proceso.
En los ensayos de tarea/examen el título es la pregunta misma. Sin embargo, cuando escriba un ensayo con otros propósitos debe tener presente la gran importancia del título, el cual es una guía o señal retórica para el lector. El título por sí solo puede despertar el interés o apatía del lector y es también importante porque transmite, desde el principio, la impresión que quiere comunicar el escritor.
3.2. Nudo o cuerpo
En el nudo/cuerpo tiene lugar el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo. Ahora bien, la organización del nudo/cuerpo variará algo según se escoja una u otra estrategia de argumentación.
Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. Así pues, son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica.
Existen diferentes estrategias de organización del nudo/cuerpo, con frecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla. Ahora bien, dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de argumentación:
· El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad. Es una técnica propia del estudio de la literatura. Así pues, el análisis de una novela incluiría los personajes, el argumento, el punto de vista y demás elementos que componen la novela.
· Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o entidades.
· Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer.
Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la etimología.
· Clasificación. Se parece mucho al análisis pero en vez de preguntarse por las partes de que se compone la totalidad se pregunta por las diferentes clases de la entidad. Por ejemplo, la novela picaresca se podría estudiar como unas clases dentro de la novela en general en tanto que es un subgrupo o género.
· La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias.
¡OJO!: Otro modo de convencer al lector no por la evidencia sino por la emotividad corresponde a las llamadas estrategias de persuasión. Se recurre al lenguaje figurado (imágenes, metáforas y otras figuras retóricas) con el fin de llegar al lector. Si bien se utilizan tanto en publicidad como en la escritura creativa, no son materia de este curso y no deben utilizarse en los ensayos académicos.
3.3. La conclusión
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción.
En la conclusión se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio.
4. DESPUÉS DE ESCRIBIR…
Una vez terminado el ensayo debe revisarlo. Tenga en cuenta que esta revisión consiste en dos pasos fundamentales:
· En la primera revisión debe observar el contenido y la organización del ensayo, ver si comunica su propósito al lector y si hay cohesión entre las partes.
· En la segunda revisión debe fijarse en los aspectos gramaticales. Entre ellos, prestará atención a los signos de puntuación, la acentuación, la concordancia entre género y número, la ortografía de las palabras que dude (éste es el momento de usar el diccionario), y los aspectos de gramática, especialmente los que se hayan dado en clase hasta el momento de esa tarea y aquellos con los que suela tener dificultad.
Le recomiendo que anote los problemas gramaticales que tuvo en este ensayo y que los compare con los del ensayo anterior. Quizás sería de utilidad hacerse una lista de sus errores comunes para revisarlos antes de entregar la siguiente tarea. Le ayudará a mejorar en tareas siguientes.
5. MANTENGA Y MEJORE SUS ENSAYOS
El estilo evoluciona con el tiempo y la práctica. He aquí unas sugerencias para mejorar sus escritos e ir adquiriendo un estilo propio. Ahora que ya ha dedicado tantas horas a mantener su presente nivel vale la pena mantenerlo, ¿no cree?
· Lea mucho, de estilos diversos, y fíjese en lo que le gusta y no le gusta del estilo de los demás.
· Experimente con la escritura ensayando diversos estilos. Le ayudará a encontrara el propio.
· Lea con cierta regularidad un periódico en la red. Fíjese en el vocabulario y en las construcciones desconocidas.
· Mantenga un diccionario personal para ir anotando nuevas expresiones, o palabras con las que tiende a tener dificultad, a medida que las encuentre.
· Escriba mucho. Escriba frecuentemente para sí mismo: anote momentos clave de su vida en un diario o escriba sobre asuntos importantes aunque no vaya a compartirlos con nadie.
6. LA LÓGICA
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector hay que proceder de modo organizado desde las formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Para tener éxito, no sólo debe elegir bien sus ejemplos sino que también debe de presentar una explicación clara al final del ensayo. La ventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle.
De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación, debe utilizar transiciones para que los lectores sigan la lógica/argumentación desarrollada en la tesis.
La ventaja de este método es que si el lector admite la afirmación general y los argumentos están bien construidos generalmente aceptará las conclusiones.
¿Cuándo debemos utilizar uno u otro método?
Eso depende del tema que deseemos tratar. En el caso de un asunto que le es familiar al lector, la lógica inductiva, con la participación activa del lector, suele resultar más interesante. Ahora bien, si los lectores perciben el asunto como desconocido, complicado, o más allá de su propia experiencia, reaccionarán más positivamente al método deductivo. El escritor puede así presentar las opiniones de los expertos al principio, lo cual les sirve a los lectores como guía o consejo en una materia desconocida.
¡OJO!: Los problemas lógicos que hay que evitar son las generalizaciones (comentarios sin fundamento), los argumentos circulares (explican el tema con las mismas palabras de la introducción sin aclaraciones), los saltos de lógica (información irrelevante que no tiene conexión alguna con las premisas propuestas).
6. LAS TRANSICIONES O MANEJO DE CONECTORES LÉXICOS
Las transiciones suelen ser expresiones, palabras o frases que conectan las ideas y los argumentos del escritor y son de fundamental importancia tanto para lograr mantener la lógica del ensayo (pues dan fluidez a lo que escritor quiere comunicar y hacen más clara la organización del ensayo), como para orientar al lector.
Las transiciones facilitan el paso de una idea a otra pues señalan los elementos clave y las conexiones entre las ideas. Todas estas expresiones pueden considerarse como en un segundo nivel de comunicación que complementa el argumento.
El uso correcto de las transiciones demuestra el dominio del idioma del estudiante avanzado. Por ello, es conveniente empezar a familiarizarse con ellas lo antes posible.
La lista que sigue a continuación presenta una clasificación temática de algunas de las transiciones que puede utilizar. Naturalmente hay muchas otras y le aconsejo que mantenga una lista de ellas para poderlas utilizar en los ensayos.
· Causa: ya que, dada/dado que, visto que, debido a, a causa de.
· Certeza: por supuesto, sin duda, obviamente, claro que.
· Contradicción: al contrario, sino, sino que.
· Condición: en caso de que, con tal (de) que, a menos que, a condición de que.
· Efecto: como consecuencia, entonces, por eso, como resultado.
· Hecho imprevisto: sin embargo, a pesar de, aun así, aunque.
· Incertidumbre: a lo mejor, quizá, al parecer.
· Introducción del tema: con respecto a, con motivo de, tocante a.
· Medios: de esta manera, de tal modo.
· Orden temporal: primero, en primer/segundo lugar, a continuación, finalmente.
· Repetición: es decir que, o sea que, en otras palabras.
7. EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
El trabajo de investigación (o informe) es un escrito de una cierta extensión (5 páginas o más). El proceso de escribirlo es similar al proceso de escribir un ensayo, solo que las distintas etapas duran más tiempo. El trabajo de investigación requiere más trabajo que el ensayo puesto que la información necesaria no puede extraerse ni de la experiencia personal ni de los libros de texto del curso sino que debe ser fruto de la investigación.
Puede ser informativo, en cuyo caso se limita a informar, a presentar los resultados de la investigación (datos y juicios de expertos); o crítico, en cuyo caso presenta los datos junto con la interpretación de los mismos por parte del investigador, toma una determinada postura en vista de los diferentes juicios de los expertos, e intenta convencer.
¡OJO!: En mi opinión, el ensayo informativo es aceptable para las clases de civilización y cultura pero no para las clases de literatura ya que uno de los propósitos de las clases de literatura es el educar tanto la lectura como la escritura crítica.
9. ¿CÓMO INVESTIGAR?
Lo crean o no, hoy por hoy es todavía imprescindible acudir a la biblioteca. Por el momento, si bien algunos artículos en la red son serios y fidedignos hay mucho material que o no lo es, o que simplemente no es mejor que la Enciclopedia que pueden consultar en la biblioteca. Deben tener presente que un trabajo de investigación debe ir más allá de la información encontrada en una enciclopedia.
Les aconsejo que vayan aprendiendo a filtrar el material con el que se encuentren en la red. Asegúrense de que se menciona el nombre del autor, de la revista o libro. Todo texto procede de un determinado acercamiento crítico, ideología o propósito. Conocer esa procedencia nos ayuda a juzgar la utilidad del texto.
A la hora de investigar deben ir escogiendo títulos, yendo de lo general a lo particular.
Para describirlo visualmente, es como un embudo. Tendrán muchos títulos al principio que luego acabarán no utilizando en su trabajo. Esa es la diferencia entre Bibliografía (obras consultadas) y Obras citadas (las obras a las que en definitiva, acabamos haciendo referencia en el ensayo).
10. CÓMO CITAR: EL FORMATO MLA
(Modern Language Association of America, 1999)
En el mundo de las humanidades en los Estados Unidos se utilizan varios formatos a la hora de escribir bibliografías y citar. En los estudios literarios, y especialmente de lenguas extranjeras, el más comúnmente utilizado es el método MLA.
En primer lugar, notar que es importante entender el problema del plagio para saber cuál es el modo correcto de citar. Veremos cómo es el proceso que va de la lectura del texto de investigación a su reelaboración, por medio de una cita, en el ensayo.
· Al ir haciendo investigación, es recomendable que anoten en una página (o tarjeta) los datos del texto leído. Añadan también un resumen y las citas textuales más importantes para luego poder referirse a él.
· Es obvio que el copiar las palabras de otro es plagio. Nos referimos al texto de otro así: “La literatura llega a su madurez en España con Cervantes y Lope de Vega, a la vez que en Inglaterra lo hace con Shakespeare” (Cantarino
197).
· Sin embargo, tomar las ideas de otro sin darles el crédito debido también es plagio, aunque después esa obra figure en la bibliografía. ¿Cómo es posible salir de este problema? Tras leer las obras de otros, escribir el ensayo consiste en resumir/sintetizar algunas de las ideas leídas pero expresándolas con sus propias palabras y dando crédito. Por ejemplo: Vicente Cantarino resalta la importancia del Concilio de Trento, que asegura la postura religiosa de España, como momento en que el país se cierra a ideas extranjeras y se dedica a cultivar la tradición propia (197).
· Finalmente, debemos saber cómo anotar la bibliografía correctamente.
El formato básico es el siguiente, pero habrá variaciones: (para libros) Apellido, Nombre. Título subrayado. Lugar de publicación: editorial, año. (para artículos) Apellido, Nombre. “Artículo.” Nombre de la revista número (año): página –página.
Ejemplos:
Cantarino, Vicente. Civilización y cultura de España. Cuarta edición. Upple
Saddle River, N.J.: Prentice Hall, 1999.
Shipley, George A. “A Case of Functional Obscurity: The Master
Tambourine- Painter of Lazarillo, Tratado VI.” Modern Language
Notes 97 (1982): 225-233.
Créditos del presente texto:
Yolanda Gamboa
Assistant Profesor of Spanish
Florida Atlantic University
Cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención específica. Puede ser para informar sobre algo, convencer a alguien, expresar sentimientos... Todas las oraciones anteriores hablan de las olas del mar; pero se han emitido con diferentes intenciones. Esas intenciones se denominan funciones del lenguaje.
Cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención específica. Puede ser para informar sobre algo, convencer a alguien, expresar sentimientos... Todas las oraciones anteriores hablan de las olas del mar; pero se han emitido con diferentes intenciones. Esas intenciones se denominan funciones del lenguaje.
En esta página encontrarás ejercicios interactivos de matemáticas, física, química, educación artística y naturales. Disfruta tu aprendizaje...
EL PORTAFOLIO:
El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de
producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus
capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del
proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros,
en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.
RÚBRICAS
¿Desea crear rúbricas excelentes en poco tiempo?. Los usuarios registrados pueden guardar y editar sus rúbricas en línea y acceder a ellas desde sus casas, la institución educativa o durante viajes. Tanto registrarse como usar esta herramienta es gratuito así que haga clic en el enlace para Registrarse a su derecha para empezar a usar RubiStar.
Cordialmente,
Jesús Eduardo Ramos Cruz
EL PORTAFOLIO:
El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de
producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus
capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio. Estas producciones informan del
proceso personal seguido por el estudiante, permitiéndole a él y los demás ver sus esfuerzos y logros,
en relación a los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos previamente.
RÚBRICAS
¿Desea crear rúbricas excelentes en poco tiempo?. Los usuarios registrados pueden guardar y editar sus rúbricas en línea y acceder a ellas desde sus casas, la institución educativa o durante viajes. Tanto registrarse como usar esta herramienta es gratuito así que haga clic en el enlace para Registrarse a su derecha para empezar a usar RubiStar.
Cordialmente,
Jesús Eduardo Ramos Cruz
google.com, pub-6797442927904795, DIRECT, f08c47fec0942fa0